lunes, 31 de marzo de 2014
"PLATERO Y YO": La púa
Platero y Juan Ramón Jiménez estaban entrando en la dehesa de los Caballos, Platero comenzó a cojear. Como Juan Ramón Jiménez iba montado en el se bajó a ver lo que le pasaba...
Juan Ramón le preguntó:
- Pero, hombre, ¿qué te pasa?
Platero ha dejado la mano derecha un poco levantada, mostrando la ranilla, sin fuerza y sin peso, sin tocar casi con el casco la arena ardiente del camino.
Con un cariño y amor mayor, sin duda, que la del sabio Darbón, su médico, le he doblado la mano y le he mirado la ranilla , del color de las amapolas. Una púa larga y verde, de naranjo sano, está clavada en ella como un cuchillillo esmeralda. Estremecido del dolor de Platero, he tirado con suavidad y rapidez de la púa, y me lo he llevado al arroyo de los lirios amarillos. Para que la cristalina y trasparente agua del río corra y le lama con su lengua clara y pura la heridilla.
Después, hemos seguido hasta la mar blanca, yo delante, él detrás, dándome cariñosas y suaves topadas en la espalda...
Juan Ramón le preguntó:
- Pero, hombre, ¿qué te pasa?
Platero ha dejado la mano derecha un poco levantada, mostrando la ranilla, sin fuerza y sin peso, sin tocar casi con el casco la arena ardiente del camino.
Con un cariño y amor mayor, sin duda, que la del sabio Darbón, su médico, le he doblado la mano y le he mirado la ranilla , del color de las amapolas. Una púa larga y verde, de naranjo sano, está clavada en ella como un cuchillillo esmeralda. Estremecido del dolor de Platero, he tirado con suavidad y rapidez de la púa, y me lo he llevado al arroyo de los lirios amarillos. Para que la cristalina y trasparente agua del río corra y le lama con su lengua clara y pura la heridilla.
Después, hemos seguido hasta la mar blanca, yo delante, él detrás, dándome cariñosas y suaves topadas en la espalda...
sábado, 29 de marzo de 2014
Preguntas sobre los ríos de España
a. Escribe el nombre de los ríos que faltan.
Los ríos que faltan son: el río Guadalquivir, el río Guadiana, el río Ebro, el río Duero y el río Tajo.
b. Haz una lista con dos ríos de cada vertiente.
Vertiente atlántica: río Duero y río Tajo.
Vertiente mediterránea: río Ebro y río Segura.
Vertiente cantábrica: río Nalón y río Nervión.
En la Cordillera Cantábrica y en los Montes Vascos.
d. Di el nombre de una cordillera que separa la vertiente atlántica de la mediterránea.
La Cordillera Subbética.
Tabla de los ríos principales y sus afluentes
RÍO PRINCIPAL
|
AFLUENTES
|
DUERO
|
Río Valderaduey
Río Adaja
Río Eresma
Río Cega
Río Carrión
Río Pisuerga
Río Arlanzón
Río Águeda
Río Huebra
Río Tormes
Río Esla
|
TAJO
|
Río Salor
Río Alagón
Río Tiétar
Río Almonte
Río Alberche
Río Guadarrama
Río Jarama
|
GUADALQUIVIR
|
Río Guadiato
Río Guadajoz
Río Jándula
Río Guadalimar
Río Guadiana Menor
Río Guadaira
Río Viar
Río Genil
|
GUADIANA
|
Río Zújar
Río Jabalón
Río Záncara
Río Cigüela
Río Ardilla
Río Matachel
|
EBRO
|
Río Martín
Río Guadalope
Río Cinca
Río Segre
Río Arga
Río Aragón
Río Jalón
Río Huerva
Río Gállego
|
jueves, 27 de marzo de 2014
Lo que nos enseña la policía..
Hoy han venido a las 9:20 de la mañana. Han venido dos policías llamados Germán y Salvador. Primero se han sentado los de cuarto a continuación nosotros los de quinto y por último los de sexto.
Tras cinco minutos de descanso para que nos relajemos... Al comenzar, tenia un resumen con una presentación.
Las aceras tiene 3 partes: la calzada , por donde circulan los vehículos (coches, motos, bicicletas, patines, camiones, autobuses...etc), la acera, que es por donde pasamos los peatones , y el bordillo de la acera, por donde tienen que ir las personas mayores. Por ejemplo, si vamos con nuestros padres nosotros tenemos que ir en el centro y ellos en el bordillo.
Cuando vamos andado por la acera no debemos distraernos. Tenemos que ir atentos, sin jugar por ejemplo: si estamos jugado por la calle y se nos va la pelota tenemos que espera hasta que no venga coche y cogerla o llamar a un policía si hay mucho trafico y si hay una cochera o una salida de vehículos tenemos que mirar por si acaso sale los vehículos para que no nos pillarnos.
Tenemos que respetar las señales de trafico y no romperlas o pintarlas. Las señales que tienen forma triangular y con el filo rojo son las de peligro, las que tienen forma circular y el filo rojo son las que prohíben, y las que tienen forma triangular o cuadrada y el filo azul son las que obligan.
Y, si hay una señal al lado de un semáforo y la señal dice una cosa y el semáforo nos indica lo contrario, ¿qué debemos hacer? Pues hacer caso a lo que indica el semáforo. ¿Y si hay también hay un policía? Pues está claro; aunque haya un semáforo y una señal, el policía es el que manda y el que debemos hacer caso.
Después, conforme íbamos dando los temas, nos han enseñado cuatro vídeos; uno era de dibujos animados, que trataba sobre un perro llamado Guay que se encargaba de que la gente respetara la seguridad vial...
¡¡ LOS POLICÍAS TAMBIÉN SON NUESTROS AMIGOS !!
Tras cinco minutos de descanso para que nos relajemos... Al comenzar, tenia un resumen con una presentación.
Las aceras tiene 3 partes: la calzada , por donde circulan los vehículos (coches, motos, bicicletas, patines, camiones, autobuses...etc), la acera, que es por donde pasamos los peatones , y el bordillo de la acera, por donde tienen que ir las personas mayores. Por ejemplo, si vamos con nuestros padres nosotros tenemos que ir en el centro y ellos en el bordillo.
Cuando vamos andado por la acera no debemos distraernos. Tenemos que ir atentos, sin jugar por ejemplo: si estamos jugado por la calle y se nos va la pelota tenemos que espera hasta que no venga coche y cogerla o llamar a un policía si hay mucho trafico y si hay una cochera o una salida de vehículos tenemos que mirar por si acaso sale los vehículos para que no nos pillarnos.
Tenemos que respetar las señales de trafico y no romperlas o pintarlas. Las señales que tienen forma triangular y con el filo rojo son las de peligro, las que tienen forma circular y el filo rojo son las que prohíben, y las que tienen forma triangular o cuadrada y el filo azul son las que obligan.
Y, si hay una señal al lado de un semáforo y la señal dice una cosa y el semáforo nos indica lo contrario, ¿qué debemos hacer? Pues hacer caso a lo que indica el semáforo. ¿Y si hay también hay un policía? Pues está claro; aunque haya un semáforo y una señal, el policía es el que manda y el que debemos hacer caso.
Después, conforme íbamos dando los temas, nos han enseñado cuatro vídeos; uno era de dibujos animados, que trataba sobre un perro llamado Guay que se encargaba de que la gente respetara la seguridad vial...
¡¡ LOS POLICÍAS TAMBIÉN SON NUESTROS AMIGOS !!
miércoles, 26 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
Ficha sobre la lectura de: "El ciervo y el león"
Título: El ciervo y el león.
Autor: anónimo (Basado en la ESOFA)
Resumen: Un día, el ciervo se miraba al rió y se decía que guapo que soy, que ángulos tengo en cara y que cuernos más grandes, sin embardo decía que sus patas eran feas, delgadas y que no servían para nada.
Escondido detrás de los árboles había un león escondido que le acechaba, cuando el ciervo estaba quieto se abalanzo el león a por el ciervo ataco sus patas eran súper rápidas y parecían que eran alas y estaba volando.
El ciervo pensó que, si llegaba al bosque, estaría salvado, ya que le sería fácil encontrara un escondrijo. Pero fue al contrario, apenas había avanzado cuando un de las astas de su gran cornamenta se enganchó en la rama de un árbol. Tiró con todas sus fuerzas pero no lo consiguió.
Decidió tranquilizarse e intentarlo una última vez. Y por fin consiguió liberarse. El ciervo emprendió de nuevo la carrera y tomó ventaja, hasta que el león desistió de su propósito.
Porque gracias a sus patas había salvado la vida, y por culpa de su gran cornamenta había estado en peligro.
OPINIÓN: A mí me ha gustado mucho,
Porque no hay que comparase con los demás y ni tener vergüenza de sí mismo.
Autor: anónimo (Basado en la ESOFA)
Resumen: Un día, el ciervo se miraba al rió y se decía que guapo que soy, que ángulos tengo en cara y que cuernos más grandes, sin embardo decía que sus patas eran feas, delgadas y que no servían para nada.
Escondido detrás de los árboles había un león escondido que le acechaba, cuando el ciervo estaba quieto se abalanzo el león a por el ciervo ataco sus patas eran súper rápidas y parecían que eran alas y estaba volando.
El ciervo pensó que, si llegaba al bosque, estaría salvado, ya que le sería fácil encontrara un escondrijo. Pero fue al contrario, apenas había avanzado cuando un de las astas de su gran cornamenta se enganchó en la rama de un árbol. Tiró con todas sus fuerzas pero no lo consiguió.
Decidió tranquilizarse e intentarlo una última vez. Y por fin consiguió liberarse. El ciervo emprendió de nuevo la carrera y tomó ventaja, hasta que el león desistió de su propósito.
Porque gracias a sus patas había salvado la vida, y por culpa de su gran cornamenta había estado en peligro.
OPINIÓN: A mí me ha gustado mucho,
miércoles, 19 de marzo de 2014
"La Tierra sin habitantes humanos"
La Tierra sin habitantes humanos es una película que nos ha presentado nuestro tutor Cipriano y la hemos estado viendo duranteunos días.
me ha gustado mucho he visto que la tierra sin nosotros puede vivir pero nosotros sin la tierra no podemos vivir.
También trata de como la naturaleza a tardado tan poco en apoderase de las ciudades y los humanos hallan tardado tanto tiempo de la naturaleza, también trata de los monumentos que han construido los humanos: edificidos, centros comerciales, monumentos históricos... Y con solo unos pocos de años como los humanos no estaban se han ido derumbando poco a poco.
"LA TIERRA SIN HABITANTES HUMANOS" (Película)
me ha gustado mucho he visto que la tierra sin nosotros puede vivir pero nosotros sin la tierra no podemos vivir.
También trata de como la naturaleza a tardado tan poco en apoderase de las ciudades y los humanos hallan tardado tanto tiempo de la naturaleza, también trata de los monumentos que han construido los humanos: edificidos, centros comerciales, monumentos históricos... Y con solo unos pocos de años como los humanos no estaban se han ido derumbando poco a poco.
"LA TIERRA SIN HABITANTES HUMANOS" (Película)
"PLATERO Y YO": La miga
Juan Ramón también le decía:
- Aunque todavía tienes 4 años. ¡eres tan grandote y tan poco fino!
También
le estaba hablando de en qué sillita se sentaría Platero, o en qué mesa
escribiría, qué cartilla ni qué pluma le bastarían, en qué lugar del
corro se metería Platero a jugar o como le iba a decir el Credo cuando
se lo preguntaran.
Si
Platero fuera a la escuela, su maestra sería de hábito del Padre Jesús
Nazareno, morado todo con el cordón amarillo, igual que Reyes, el
besuguero (es el pescadero del pueblo donde vive Juan Ramón), si se
portara mal, su maestra lo tendría más o menos dos horas de rodillas en
un rincón del patio de los plátanos...
Entonces
cuando terminaron de hablar de la escuela (la miga), Juan Ramón le dijo
a Platero que se fuera con él, que él le enseñaría las flores y las
estrellas, también le dijo que si no iba a la escuela no se reirían de
él como de un torpón, ni le pondrían, cual si fuera lo que los niños
llaman burro, el gorro de los ojos grandes ribeteados de añil y
almagra...
martes, 18 de marzo de 2014
QUE INVENTOS INVENTARON EN LA PREHISTORIA
LA CERÁMICA: CUENCOS PARA COMER, VASIJAS ECT...
TALLAR: PUNTAS PARA LA CACERÍA.
EL FUEGO
LA CACERÍA
PINTURA RUPESTRE
LA PIEL DE LOS ANIMALES PARA VESTIRSE
TRAMPAS
FABRICAR CASAS DE ADOBE
FREÍR LA COMIDA
PINTURA RUPESTRE
TALLARON LA HOZ
MARTILLO DE PIEDRA
CERÁMICA
ARCILLA
RUEDA
Monumentos Megalíticos:
Menhir: piedra clavada verticalmente en el suelo

Alineamiento: fija de Menhires

Dolmen: dos o más piedras verticales que sostiene otra horizontal
Taulas: bloques de piedras en forma de T

Cromlech: menhires y dolmenes en círculo

Talayots: torres defensivas que se utilizan como vivienda

Navetas: sepulturas con forma de nave invertida

HECHO POR: CRISTINA
TALLAR: PUNTAS PARA LA CACERÍA.
EL FUEGO
LA CACERÍA
PINTURA RUPESTRE
LA PIEL DE LOS ANIMALES PARA VESTIRSE
TRAMPAS
FABRICAR CASAS DE ADOBE
FREÍR LA COMIDA
PINTURA RUPESTRE
TALLARON LA HOZ
MARTILLO DE PIEDRA
CERÁMICA
ARCILLA
RUEDA
Monumentos Megalíticos:
Menhir: piedra clavada verticalmente en el suelo
Alineamiento: fija de Menhires

Dolmen: dos o más piedras verticales que sostiene otra horizontal

Taulas: bloques de piedras en forma de T
Cromlech: menhires y dolmenes en círculo

Talayots: torres defensivas que se utilizan como vivienda

Navetas: sepulturas con forma de nave invertida
HECHO POR: CRISTINA
lunes, 17 de marzo de 2014
POEMA PARA EL DÍA DE EL PADRE
Gracias por se como eres
te regalaría mil besos y abrazo.
Te dijo una cosa siempre estaremos
juntos para siempre.
Te regalare una caja llena de
mil abrazos y besos para que
siempre me tengas en el corazón.
Te quiero mucho aunque nos pelemos
y me regañes. Me siento a gusto contigo
dónde vallamos siempre estoy a gusto.
Siempre estarás en mi corazón pase lo que pase I LOVE YOU.
Eres mi mundo gira al rededor de ti.
Hoy tengo que decirte papá
que el tiempo nada cambiará
estaremos siempre juntos
todo el tiempo sin parar.
!!! GRACIAS PAPÁ ¡¡¡
domingo, 16 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
8 PREGUNTAS
1º Pregunta: ¿ Qué es el arte rupestre?
2º Pregunta: ¿ Cuál era la función del arte en la prehistoria ?
3º Pregunta: ¿ Cuál es el color más usado en la pintura rupestre ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)